Skip to main content
  • State of Arizona
  • Visit OpenBooks
  • Ombudsman Citizens Aide
  • Register to Vote
ADDPC Logo ADDPC Logo ADDPC Logo
Contact
  • News and Updates
  • Meetings
  • Research & Resources
    • Pathways to the Future Resources
    • Employment First Arizona
    • Inclusive College
  • Grants
  • Grantee Reports
    • Federal Fiscal Year 2024
    • Federal Fiscal Year 2023
  • Events
  • Data
  • Public Policy
  • About
    • Who We Are
    • Council Members
    • ADDPC Blog
    • Our Vision
  • Contact
  • Search
Inner page banner

ADDPC Propuesta de Metas y Objetivos: 2022-2026

English | Español

¡Revise nuestro plan para los próximos cinco años!

¿Le gustaría leer este plan en lenguaje sencillo y en ingles?

 

Período de comentarios públicos

El Arizona Developmental Disabilities Planning Council (Consejo de planificación de Arizona para las discapacidades del desarrollo, ADDPC/the Council, por sus siglas en inglés) se encuentra inmerso en una misión dirigida a ofrecer apoyo enfocado al fomento de las capacidades y el cambio sistémico con el fin de aumentar la inclusión y la participación de aquellas personas con discapacidades del desarrollo dentro de sus comunidades mediante la promoción de la autodeterminación y la dignidad en todos los aspectos de la vida diaria. El plan estratégico para los próximos cinco años dirige nuestros esfuerzos hacia el alcance de estos fines al resaltar los resultados específicos (metas) que esperamos obtener y el plan de trabajo que esperamos nos lleve a conseguirlos (objetivos).

¿Qué opina del plan propuesto? ¡Toma nuestra encuesta rápida y danos tus comentarios!

Encuesta: 2022-2026 ADDPC Metas y Objetivos Propuestos

 

META PROPUESTA 1 – AUTODETERMINACIÓN

Establecer un fortalecimiento e incrementar la defensa para y entre las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo (I/DD) con el fin de que puedan llevar vidas más autónomas con una participación e inclusión plena en todos los aspectos de la vida en comunidad.

 

Objetivo A: Anualmente el Consejo apoyará o colaborará con un mínimo de tres iniciativas o políticas destinadas a eliminar barreras y/o facilitar la capacidad de aquellos que abogan por sí mismos para hacer que sus voces sean escuchadas y haya una actuación en consecuencia, de manera que sean capaces de expresarse y tomar decisiones por sí mismos, pudiendo así llevar vidas más autónomas.

Objetivo B: Para el año fiscal 2026, el Consejo ampliará el número de oportunidades dirigidas a familias y otras personas de apoyo con el fin de que los interesados sean capaces de llevar vidas más autónomas.

Objetivo C: Para el año fiscal 2026, el Consejo aumentará la participación de personas con I/DD (Discapacidades intelectuales y del desarrollo) en grupos y coaliciones que acogen y son lideradas por personas que provienen de diversas culturas para que aborden temas relevantes para la gente con I/DD.

 

 

META PROPUESTA 2 – CARRERAS SIGNIFICATIVAS

Aumentar el potencial profesional de las personas que cuenten con discapacidad intelectual y del desarrollo (I/DD) y conectarlas con los recursos necesarios para alcanzar sus metas profesionales.

 

Objetivo A:  Para el año fiscal 2026, el Consejo prestará apoyo para fomentar resultados profesionales de los jóvenes en edad de transición (edades comprendidas entre los 14 y los 22 años) con I/DD, fomentando su toma de conciencia y su acceso a la educación y formación (p. ej. acreditaciones, desarrollo profesional, vida, empleo y formación en habilidades técnicas) necesarias para alcanzar empleos integrados, competitivos e inclusivos.

Objetivo B:  Para el año fiscal 2026, el Consejo fomentará la concienciación, la participación y la promoción de oportunidades profesionales integradas, competitivas e inclusivas para individuos con I/DD en edad de trabajar (más de 22 años) trabajando en colaboración con los propios interesados, los socios de DD Network, las coaliciones relativas al empleo, profesionales dispuestos a prestar su apoyo, empresarios, agencias estatales y otros actores clave interesados.

Objetivo C:  Anualmente, el Consejo apoyará y abogará por aquellas actividades que fomenten la toma de conciencia entre las familias y los cuidadores en lo que se refiere al potencial profesional de los individuos con I/DD y que aborden cambios en el sistema que afiancen el diálogo sobre el potencial profesional como un tema a tratar de forma continuada desde la primera infancia.

 

META PROPUESTA 3 – INCLUSIÓN CON IMPLICACIÓN

Apoyar a las comunidades y agencias en todo Arizona con el fin de incluir e implicar a personas de todas las edades y trayectorias que tengan discapacidad intelectual o del desarrollo (I/DD).

 

Objetivo A: Para el año fiscal 2026, en coordinación con las agencias estatales, la DD Network y otros actores clave interesados, el Consejo desarrollará y fortalecerá procesos, políticas y prácticas más inclusivas, participativas, culturalmente sensibilizadas y lingüísticamente competentes que apoyen la inclusión y participación de aquellos individuos con I/DD en Arizona.

Objetivo B: Para el año fiscal 2026 y en coordinación con las agencias locales y estatales, los colaboradores de las comunidades, los líderes tribales, los miembros de las comunidades locales y otros actores clave interesados, el Consejo apoyará un mínimo de una estrategia o iniciativa que aborde los desafíos relativos al transporte que afectan a la inclusión y a la participación de los individuos con I/DD en las comunidades rurales y/o tribales.

Objetivo C: Anualmente, el Consejo defenderá, apoyará y divulgará un mínimo de cinco proyectos prometedores, o que cuenten con prácticas ejemplares y/o que generen nuevos datos o información destinada a promover la expansión de la inclusión y la participación de las personas con I/DD en sus comunidades.

 

META PROPUESTA 4 – SEGURIDAD

Denunciar y minimizar las ocasiones en las que se comete un abuso o negligencia sobre los individuos con discapacidades intelectuales o del desarrollo (I/DD) de cualquier edad en su lugar de trabajo, al tiempo que se trabaja por alcanzar un foco de atención sistémico en la prevención.

 

Objetivo A: Anualmente, en colaboración con los actores clave interesados (p.ej. agencias estatales, el sistema legal, fuerzas policiales, programas de violencia doméstica, escuelas, servicios de salud del comportamiento, organizaciones con base en las comunidades) y los propios beneficiarios, el Consejo fortalecerá, modificará o prestará ayuda a la creación de un mínimo de dos prácticas o políticas que ayuden a mejorar la respuesta ante el abuso y los esfuerzos dirigidos a su prevención.
 

Objetivo B: Anualmente, el Consejo apoyará y abogará por un mínimo de dos iniciativas que refuercen el acceso o el uso de prácticas y formaciones ejemplares para la investigación destinadas a la promoción de la seguridad de personas con I/DD.

Objetivo C: Para el año fiscal 2026, en colaboración con los servicios clave en la salud del comportamiento, el Consejo apoyará y abogará por un mínimo de una iniciativa, política o práctica que refuerce los enfoques documentados sobre el trauma o mejore el acceso y prestación de la salud del comportamiento entre los individuos con I/DD.

 

META PROPUESTA 5 – ACCESO AL SISTEMA Y EXPLORACIÓN

Potenciar, fortalecer y ampliar el acceso a una información precisa y a unos servicios de fácil manejo que resultan necesarios para aquellas personas con I/DD puedan llevar una vida más autónoma.

 

Objetivo A: Anualmente, el Consejo apoyará y abogará por un mínimo de una iniciativa destinada a asegurar el acceso de las personas con I/DD y sus familias a aquella información que resulte pertinente a la hora de ofrecer asistencia en la búsqueda de orientación en los momentos de transición (en las edades de 3, 6, 18, 22, 50, 65 y más de 75 años, así como el final de la vida).

Objetivo B: Anualmente, el Consejo defenderá y apoyará un mínimo de una iniciativa, política, o práctica que mejore el acceso a la información y servicios necesarios para aquellas personas con I/DD, sus familias y los sistemas de apoyo que se encuentren dentro de comunidades deficientemente representadas (p. ej. hispanohablantes, nativos americanos, refugiados y personas del medio rural).

Objetivo C: Para el año fiscal 2026, el Consejo defenderá y abogará por un mínimo de dos iniciativas diseñadas para ampliar el acceso de los nativos americanos con I/DD y sus familias a la información y ayudas necesarias que permitan desarrollar una participación plena en todos los aspectos de la vida en comunidad.

 

¡No olvides hacer nuestra encuesta rápida y darnos tus comentarios!

Encuesta: 2022-2026 ADDPC Metas y Objetivos Propuestos

NEWSLETTER SIGN UP

addpc-footer-logo.png
Arizona Developmental Disabilities Planning Council

3839 North 3rd Street, Suite 306

Phoenix, Arizona 85012

CONTACT

Phone: 602.542.8970

Toll Free: 877.665.3176

Fax: 602.542.8978

Open Meeting Law Disclosure Information

  • YouTube icon
  • Facebook icon
  • Twitter icon
  • Instagram icon

©

Arizona Developmental Disabilities Planning Council | Privacy Policy | Sitemap